La gente de Opera tiene un interesante sitio en el que publican las estadísticas de uso de su navegador Opera Mini (sitio externo, en inglés).
Hace algunos meses publicaron la evolución de los diez países de Europa (más Turquía) en los que mayor uso hay de Opera Mini entre agosto de 2008 y agosto de 2009, incluyendo los sitios más visitados y los móviles más utilizados.
País | Páginas vistas | Usuarios únicos | Páginas por suario | Sitios | Móviles |
---|---|---|---|---|---|
Alemania | 115,5% | 36,5% | 132 |
|
|
Francia | 190,6% | 100,7% | 186 |
|
|
Rep. Checa | 132,1% | 72,2% | 285 |
|
|
Italia | 146,8% | 51,2% | 309 |
|
|
España | 20,8% | -4,3% | 106 |
|
|
Turquía | 570,9% | 218,8% | 328 |
|
|
Países Bajos | 78% | 51,6% | 140 |
|
|
Eslovaquia | 111% | 22,8% | 290 |
|
|
Lituania | 197,1% | 54,5% | 541 |
|
|
Rumanía | 58,1% | 6,8% | 344 |
|
|
En la tabla aparecen bastantes países en los que el poder adquisitivo no es alto: hay que tener en cuenta que Opera Mini se suele utilizar en dispositivos con pocas capacidades (gama media y baja), que son los más económicos.
El crecimiento es bastante alto para todos los países, salvo para España y Rumanía. En el caso de españa incluso se ha reducido el número de usuarios.
Los sitios más visitados son Google y Facebook, seguidos de prensa, otros buscadores y otras redes sociales. Es llamativo que en los países menos serios del estudio en el Top 3 de sitios visitados aparezcan sitios de prensa deportiva (Marca en España, y Gazzeta dello Sport en Italia).
Los dispositivos más utilizados son Nokia y Sony-Ericsson.
En conclusión, Opera Mini se utiliza en países en los que la riqueza no es alta, en terminales móviles de gama media o baja para hacer consultas rápidas en buscadores y prensa y acceder a redes sociales.
Saber más: State of the Mobile Web, August 2009 (enlace externo, en inglés).